Ya he publicado el vídeo promocional de la nueva edición de iDESWEB, que comenzará el próximo 31 de enero de 2013 y se desarrollará en la plataforma de cursos MiriadaX.
Vídeo iDESWEB - MiriadaX:
Transcripción del vídeo:
Hola.
¿Cuántas personas crees que caben en esta sala? ¿Cuántos alumnos podría yo tener aquí simultáneamente?
¿100, 200, 300 alumnos a la vez?
Gracias a las nuevas tecnologías, principalmente gracias a Internet, hoy se puede dar clase a través de Internet, de forma remota, a distancia, con una gran calidad, principalmente gracias al uso del vídeo online.
Debido a ello, en los últimos años ha surgido un nuevo tipo de cursos, los llamados cursos MOOC, "Massive Open Online Course", en español, "cursos abiertos en línea a gran escala".
Estos cursos se caracterizan principalmente porque participan en ellos miles y miles de personas distribuidas de forma geográfica a lo largo de todo el mundo.
Te invito a ser parte de nuestro curso iDESWEB, Introducción al desarrollo web, un curso de tipo MOOC que hemos organizado para enseñar a la gente a programar, a desarrollar aplicaciones web.
Este curso lo hemos estructurado en dos partes. Por un lado, aprenderemos las tecnologías de programación del lado cliente de las aplicaciones web, y por otro lado aprenderemos las tecnologías de programación del lado del servidor.
Respecto del lado del cliente, aprenderemos las tecnologías que son consideradas hoy en día como el estándar de desarrollo web. En concreto, aprenderemos HTML, el lenguaje que se emplea para estructurar las páginas web; aprenderemos CSS, el lenguaje que se emplea para definir la presentación de las páginas web; aprenderemos JavaScript, el lenguaje de programación que se emplea para programar las páginas web en el lado del cliente, y aprenderemos el DOM, el modelo de objetos de documento que se emplea como puente entre JavaScript y HTML y CSS.
Por otro lado, del lado del servidor, en este curso aprenderemos la tecnología PHP, una de las tecnologías más populares hoy en día para el desarrollo de aplicaciones web. Con las tecnologías del lado del cliente y las tecnologías del lado del servidor, trabajando ambas en conjunto, con ellas serás capaz de desarrollar aplicaciones web modernas.
Además de estas tecnologías, también aprenderás conceptos importantes hoy en día, como son diseño, usabilidad o accesibilidad de las aplicaciones web.
Este curso lo hemos estructurado en 12 semanas, y poco a poco iremos introduciendo todos estos conceptos. Al final del curso, tendrás los conocimientos mínimos para poder continuar aprendiendo por ti mismo, ya que hay mucho que aprender.
No te engaño, en 12 semanas, las 12 semanas que va a durar este curso no podemos hacer milagros, no vas a acabar siendo un profesional del desarrollo web, pero sí que tendrás la base para seguir aprendiendo por ti mismo.
Como coordinador del curso iDESWEB te invito a que te apuntes y a que participes en esta aventura.
¡Muchas gracias!
Hola de nuevo. Antes se me ha olvidado presentarme… soy Sergio Luján Mora, profesor de informática en la Universidad de Alicante y coordinador del curso iDESWEB, Introducción al desarrollo web.
El objetivo de este curso es que aprendas los conceptos básicos del desarrollo de aplicaciones web y que al final seas capaz de crear tus propias aplicaciones web.
El curso tiene una duración de 12 semanas y lo hemos estructurado en 12 módulos.
Comenzamos el 31 de enero de 2013 en la plataforma de cursos miriadaX.
Espero que tengas muchas ganas de aprender. Apúntate y aprende, espero verte en el curso.
En la página web del curso idesweb.es podrás encontrar más información. Apúntate ya para que te podamos informar por correo electrónico de todas las novedades que se produzcan.
iDESWEB es un curso nuevo de tipo MOOC, totalmente gratuito y disponible en la Web (online), con el que vas a aprender los conceptos básicos del desarrollo de aplicaciones web.
sábado, 22 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
¿Qué ha pasado con el curso?
Si estás siguiendo el curso te habrás preguntado qué ha pasado con el curso... ¡ya no publican más vídeos!
No, estamos publicando más vídeos, pero no se pueden ver.
La razón es muy sencilla: vamos a presentar el curso a un premio que se ha convocado al mejor MOOC. En la convocatoria del premio se establece que el MOOC debe ser inédito, y por eso hemos tenido que detener la publicación de vídeos. El MOOC que vamos a presentar lo vamos a centrar en la programación de la parte servidor de las aplicaciones web, justo la parte que no se ha publicado. Este MOOC debe comenzar a principios de febrero de 2013, que coincide con la fecha que se había anunciado para la segunda edición de iDESWEB.
Durante las últimas semanas he consultado a los distintos profesores su opinión sobre la presentación de una candidatura a este premio. Además, mi universidad debe mostrar su apoyo y conformidad para ello, así que antes de poderlo anunciar públicamente tenía que consultarlo con varias personas. Esta ha sido la razón de que no te lo pudiera comunicar hasta que no estuviese todo aclarado.
En la convocatoria del premio se establece que hay que utilizar una plataforma educativa que se proporciona. Todavía no tengo acceso a la misma, así que no conozco que características nos ofrece.
Por tanto, el curso va a sufrir un pequeño parón hasta febrero de 2013. Me volveré a poner en contacto contigo para anunciarte que ya te puedes unir a la plataforma educativa que vamos a utilizar. Hasta entonces, si eres uno más de los alumnos que van rezagados y que no han podido mantener el ritmo de publicación de vídeos (me consta que hay muchos alumnos en esta situación), te recomiendo que utilices este parón para ponerte al día en los contenidos del curso.
Por otro lado, de cara a mejorar el curso, hemos preparado un encuesta de calidad para recoger tu opinión personal sobre el curso. En esta encuesta tienes que valorar el curso en general, y además, tres vídeos que hemos publicado, tres vídeos que son de diferentes tipos. El objetivo de ello es detectar el tipo de vídeo que más gusta a la gente.
De los tres vídeos que debes valorar, hay uno que no es público, pero puedes acceder a él a través de los siguientes enlaces:
Sabemos que el vídeo anterior tiene errores (calidad del sonido, poca iluminación, no hay ajuste de la temperatura del color), pero recuerda que este curso lo estamos haciendo sin medios, sin contar con profesionales, completamente amateur.
La encuesta estará abierta hasta el 15 de enero de 2013. Esperamos que puedas contestarla, ya que tus respuestas nos ayudarán a mejorar el curso.
La razón es muy sencilla: vamos a presentar el curso a un premio que se ha convocado al mejor MOOC. En la convocatoria del premio se establece que el MOOC debe ser inédito, y por eso hemos tenido que detener la publicación de vídeos. El MOOC que vamos a presentar lo vamos a centrar en la programación de la parte servidor de las aplicaciones web, justo la parte que no se ha publicado. Este MOOC debe comenzar a principios de febrero de 2013, que coincide con la fecha que se había anunciado para la segunda edición de iDESWEB.
Durante las últimas semanas he consultado a los distintos profesores su opinión sobre la presentación de una candidatura a este premio. Además, mi universidad debe mostrar su apoyo y conformidad para ello, así que antes de poderlo anunciar públicamente tenía que consultarlo con varias personas. Esta ha sido la razón de que no te lo pudiera comunicar hasta que no estuviese todo aclarado.
En la convocatoria del premio se establece que hay que utilizar una plataforma educativa que se proporciona. Todavía no tengo acceso a la misma, así que no conozco que características nos ofrece.
Por tanto, el curso va a sufrir un pequeño parón hasta febrero de 2013. Me volveré a poner en contacto contigo para anunciarte que ya te puedes unir a la plataforma educativa que vamos a utilizar. Hasta entonces, si eres uno más de los alumnos que van rezagados y que no han podido mantener el ritmo de publicación de vídeos (me consta que hay muchos alumnos en esta situación), te recomiendo que utilices este parón para ponerte al día en los contenidos del curso.
Por otro lado, de cara a mejorar el curso, hemos preparado un encuesta de calidad para recoger tu opinión personal sobre el curso. En esta encuesta tienes que valorar el curso en general, y además, tres vídeos que hemos publicado, tres vídeos que son de diferentes tipos. El objetivo de ello es detectar el tipo de vídeo que más gusta a la gente.
De los tres vídeos que debes valorar, hay uno que no es público, pero puedes acceder a él a través de los siguientes enlaces:
Sabemos que el vídeo anterior tiene errores (calidad del sonido, poca iluminación, no hay ajuste de la temperatura del color), pero recuerda que este curso lo estamos haciendo sin medios, sin contar con profesionales, completamente amateur.
La encuesta estará abierta hasta el 15 de enero de 2013. Esperamos que puedas contestarla, ya que tus respuestas nos ayudarán a mejorar el curso.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Presentación de los contenidos de la semana 8/9
Ya está publicado el vídeo de presentación de los contenidos de la semana 8 del curso.
Si consultas el calendario del curso verás que aparece como semana 9, porque en esta primera edición del curso hemos tenido que hacer
un pequeño paréntesis, como te expliqué en un correo anterior.
Recuerda que a los contenidos de cada semana del curso puedes acceder de diferentes formas. Por un lado, lo puedes hacer a través del calendario del curso. Por otro lado, tienes todos los vídeos de la semana 8 organizados en una lista de reproducción en YouTube.
Esta es la última semana del curso que se dedica a la programación del lado del cliente de las aplicaciones web. La próxima semana comenzaremos con la programación del lado del servidor, la programación con PHP.
Entre los temas que tienes que estudiar esta semana en este curso está la accesibilidad web, un tema muy importante por diversas razones. Esta semana se ha presentado el nuevo sitio web del Senado de España, sitio web que he analizado y criticado varias veces durante los dos últimos años. En mi blog sobre accesibilidad web puedes encontrar varias entradas dedicadas a la accesibilidad de la página web del Senado de España. El nuevo sitio web sigue presentando problemas de accesibilidad y por ello he preparado un vídeo anexo a la presentación de la semana 8 en el que explico algunos de los problemas que he detectado.
Por último, ya tienes publicada la séptima práctica del curso que está dedicada al manejo de cookies con JavaScript y a la manipulación de las páginas web con el DOM, el Modelo de Objetos de Documento.
Presentación de la semana 8:
Vídeo anexo a la presentación de la semana 8:
Recuerda que a los contenidos de cada semana del curso puedes acceder de diferentes formas. Por un lado, lo puedes hacer a través del calendario del curso. Por otro lado, tienes todos los vídeos de la semana 8 organizados en una lista de reproducción en YouTube.
Esta es la última semana del curso que se dedica a la programación del lado del cliente de las aplicaciones web. La próxima semana comenzaremos con la programación del lado del servidor, la programación con PHP.
Entre los temas que tienes que estudiar esta semana en este curso está la accesibilidad web, un tema muy importante por diversas razones. Esta semana se ha presentado el nuevo sitio web del Senado de España, sitio web que he analizado y criticado varias veces durante los dos últimos años. En mi blog sobre accesibilidad web puedes encontrar varias entradas dedicadas a la accesibilidad de la página web del Senado de España. El nuevo sitio web sigue presentando problemas de accesibilidad y por ello he preparado un vídeo anexo a la presentación de la semana 8 en el que explico algunos de los problemas que he detectado.
Por último, ya tienes publicada la séptima práctica del curso que está dedicada al manejo de cookies con JavaScript y a la manipulación de las páginas web con el DOM, el Modelo de Objetos de Documento.
Presentación de la semana 8:
Vídeo anexo a la presentación de la semana 8:
martes, 13 de noviembre de 2012
Depuración de errores
Los vídeos de la semana pasada (la semana 7) todavía no están publicados.
Faltan unos vídeos sobre expresiones regulares en general y sobre el DOM, que se publicarán a lo largo de la próxima semana.
En su lugar, he preferido preparar
unos vídeos sobre depuración de errores en JavaScript,
que inicialmente no estaban previstos, pero que creo que te pueden resultar mucho más interesantes y te pueden ayudar mucho más
a realizar el proyecto de este curso.
La depuración de errores es una tarea difícil y aburrida, que no suele gustar a los programadores. Sin embargo, hacer un programa sin errores es prácticamente imposible. Además, un programa no es algo estático, sino que normalmente está en cambio contínuo, y esos cambios son una fuente constante de errores. Por tanto, hay que aprender a depurar para detectar y corregir los errores.
La breve historia de la informática está plagada de casos famosos de software con errores, algunas veces "errores tontos", que ha causado pérdidas millonarias o incluso la pérdida de vidas humanas.
Ya casi están publicados todos los vídeos de esta semana (la semana 8), pero enviaré el mensaje de presentación de los contenidos de esta semana este jueves. Pero si quieres, ya puedes acceder a la lista de reproducción de los vídeos de la semana 8.
Por otro lado, te recuerdo que la semana pasada se inició un nuevo curso MOOC sobre XML: iXML.
La depuración de errores es una tarea difícil y aburrida, que no suele gustar a los programadores. Sin embargo, hacer un programa sin errores es prácticamente imposible. Además, un programa no es algo estático, sino que normalmente está en cambio contínuo, y esos cambios son una fuente constante de errores. Por tanto, hay que aprender a depurar para detectar y corregir los errores.
La breve historia de la informática está plagada de casos famosos de software con errores, algunas veces "errores tontos", que ha causado pérdidas millonarias o incluso la pérdida de vidas humanas.
Ya casi están publicados todos los vídeos de esta semana (la semana 8), pero enviaré el mensaje de presentación de los contenidos de esta semana este jueves. Pero si quieres, ya puedes acceder a la lista de reproducción de los vídeos de la semana 8.
Por otro lado, te recuerdo que la semana pasada se inició un nuevo curso MOOC sobre XML: iXML.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Nuevo curso iXML
Es un placer comunicarte que ya tenemos en marcha el nuevo curso MOOC sobre XML:
iXML.
La primera unidad con sus correspondientes vídeos se abrirá este miércoles 7 de noviembre de 2012. A partir de entonces, cada semana se abrirá una nueva unidad (la segunda semana se compone de dos unidades).
El curso está estructurado en cuatro semanas, pero tendrás de tiempo hasta el 31 de diciembre de 2012 para realizar todas las actividades y evaluaciones que vamos a proponer.
En este curso tenemos previsto incorporar algunas novedades, como la certificación informal mediante badges y un foro para mejorar el proceso de aprendizaje. Ambas características están en desarrollo y esperamos tenerlas en funcionamiento en una semana.
Debido a la preparación de este nuevo MOOC, los vídeos de iDESWEB volverán a sufrir un retraso y se publicarán a lo largo de esta semana. La práctica de esta semana sobre expresiones regulares y el DOM ya se puede consultar desde hace días.
La primera unidad con sus correspondientes vídeos se abrirá este miércoles 7 de noviembre de 2012. A partir de entonces, cada semana se abrirá una nueva unidad (la segunda semana se compone de dos unidades).
El curso está estructurado en cuatro semanas, pero tendrás de tiempo hasta el 31 de diciembre de 2012 para realizar todas las actividades y evaluaciones que vamos a proponer.
En este curso tenemos previsto incorporar algunas novedades, como la certificación informal mediante badges y un foro para mejorar el proceso de aprendizaje. Ambas características están en desarrollo y esperamos tenerlas en funcionamiento en una semana.
Debido a la preparación de este nuevo MOOC, los vídeos de iDESWEB volverán a sufrir un retraso y se publicarán a lo largo de esta semana. La práctica de esta semana sobre expresiones regulares y el DOM ya se puede consultar desde hace días.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Presentación de los contenidos de la semana 6/7
Ya está publicado el vídeo de presentación de los contenidos de la semana 6 del curso.
Si consultas el calendario del curso verás que aparece como semana 7, porque en esta primera edición del curso hemos tenido que hacer
un pequeño paréntesis, como te expliqué en un correo anterior.
Recuerda que a los contenidos de cada semana del curso puedes acceder de diferentes formas. Por un lado, lo puedes hacer a través del calendario del curso. Por otro lado, tienes todos los vídeos de la semana 6 organizados en una lista de reproducción en YouTube.
Esta semana comienza la programación web de verdad, ya que empezamos con el lenguaje de programación JavaScript.
Esta semana también probamos algo nuevo: preguntas insertadas en un vídeo. En concreto, el vídeo sobre historia de JavaScript y el vídeo sobre el objeto Number tienen preguntas insertadas. ¿Qué opinas? ¿Crees que es interesante? Deja un comentario con tu opinión en cualquiera de los dos vídeos.
Por último, ya tienes publicada la quinta práctica del curso que está dedicada a la validación de formularios con JavaScript. Estaba planeado publicar un vídeo explicando la validación de formularios, pero no ha dado tiempo. No es un problema, porque en la práctica está muy bien explicado cómo acceder a los controles (campos) de un formulario.
Os íbamos a plantear una pregunta, pero como "se ha caído" todo Google (YouTube, GMail, AppEngine, Blogger) no es posible acceder al blog del curso. La próxima vez será...
Suerte con la práctica, la programación con JavaScript puede llegar a enfadar al más experto programador.
Presentación de la semana 6:
Recuerda que a los contenidos de cada semana del curso puedes acceder de diferentes formas. Por un lado, lo puedes hacer a través del calendario del curso. Por otro lado, tienes todos los vídeos de la semana 6 organizados en una lista de reproducción en YouTube.
Esta semana comienza la programación web de verdad, ya que empezamos con el lenguaje de programación JavaScript.
Esta semana también probamos algo nuevo: preguntas insertadas en un vídeo. En concreto, el vídeo sobre historia de JavaScript y el vídeo sobre el objeto Number tienen preguntas insertadas. ¿Qué opinas? ¿Crees que es interesante? Deja un comentario con tu opinión en cualquiera de los dos vídeos.
Por último, ya tienes publicada la quinta práctica del curso que está dedicada a la validación de formularios con JavaScript. Estaba planeado publicar un vídeo explicando la validación de formularios, pero no ha dado tiempo. No es un problema, porque en la práctica está muy bien explicado cómo acceder a los controles (campos) de un formulario.
Os íbamos a plantear una pregunta, pero como "se ha caído" todo Google (YouTube, GMail, AppEngine, Blogger) no es posible acceder al blog del curso. La próxima vez será...
Suerte con la práctica, la programación con JavaScript puede llegar a enfadar al más experto programador.
Presentación de la semana 6:
martes, 23 de octubre de 2012
Ajuste del curso
Estimado alumno,
Este correo lo escribo en mi nombre y no en nombre del equipo de iDESWEB, ya que como coordinador soy el responsable último del curso. O como dice el refrán,
La última semana los materiales del curso no se han publicado a un ritmo adecuado. Se han juntado varias cosas: por una lado, los materiales no han llegado a tiempo, o incluso algunos no han llegado; por otro, yo me he embarcado en otro proyecto, y el plan que tenía para realizar aquellos materiales que no hiciesen otras personas no lo he podido cumplir en su totalidad.
Respecto a lo primero, en breve os avisaré del nuevo proyecto, ya que os puede interesar: tres nuevos MOOCs, con certificación digital, no oficial, pero al menos podréis demostrar que habéis realizado el curso. Es muy probable que alguno de estos cursos os pueda interesar. Ya os avisaré.
Respecto a lo segundo, la semana pasada he estado muy ocupado preparando unos vídeos que creo que os gustarán. Por un lado, un vídeo en el que muestro un centro de datos (data center) por dentro, algo que no podemos ver todos los días. El miércoles 17 de octubre, justo el día que yo estaba grabando el vídeo, Google publicó un sitio web y unos vídeos en los que muestra sus centros de datos. Os lo recomiendo, pero no esperéis que todos los centros de datos sean así: Google es Google.
Por otro lado, un vídeo con unas indicaciones básicas sobre diseño y tipografía digital. Ambos vídeos están ahora mismo en fase de preparación de materiales adicionales, edición y montaje, y tardarán algunas semanas en ser publicados. Ya os avisaré.
Para compensar este retraso en el curso, y para contentar a algunos que me lo han pedido, he preparado unos vídeos sobre diseño adaptable o adaptativo (responsive design). En principio, esto no estaba en la lista de materiales prioritarios, pero ahí lo tenéis. Aviso: los diseñadores y desarrolladores llevan más de 10 años haciendo sitios web sin el diseño adaptativo, así que no obsesionaros con él. Y para los que estáis empezando en el desarrollo web, no empecéis la casa por el tejado, posponed el diseño adaptable para más adelante.
Los vídeos de la semana 5 del curso ya están publicados en su totalidad, a falta de alguno más que pueda llegar en los próximos días. Y también están completas las páginas en el sitio web.
Y ahora la parte mala: esta semana va a ser de transición, debido al retraso acumulado. El tema de JavaScript comenzará el próximo lunes 29 de octubre (en breve cambiaré el calendario del curso). Debido a ello, la última semana del curso se tiene que distribuir en las semanas anteriores, ya que el curso debe acabar antes de final de año.
Este reajuste no lo considero muy perjudicial. Además, creo que será beneficioso para muchos alumnos, ya que algunos me han comentado que no pueden seguir el ritmo del curso o incluso se han visto obligados a abandonarlo. Esta semana de transición creo que puede ayudar a muchos alumnos a ponerse "al día", al igual que a los profesores.
No os preocupéis, el curso "no está en peligro" y cumpliré mi compromiso con él. El compartir con todos vosotros esta nueva forma de educación y aprovechar al máximo las tecnologías actuales es un elemento muy motivador para continuar.
Por último, el formulario para apuntarse al curso sigue abierto, pero para la segunda edición, que si no pasa nada, comenzará en febrero.
Un saludo,
Sergio Luján Mora,
coordinador del curso iDESWEB
Este correo lo escribo en mi nombre y no en nombre del equipo de iDESWEB, ya que como coordinador soy el responsable último del curso. O como dice el refrán,
la victoria tiene muchas madres y la derrota es huérfana.
La última semana los materiales del curso no se han publicado a un ritmo adecuado. Se han juntado varias cosas: por una lado, los materiales no han llegado a tiempo, o incluso algunos no han llegado; por otro, yo me he embarcado en otro proyecto, y el plan que tenía para realizar aquellos materiales que no hiciesen otras personas no lo he podido cumplir en su totalidad.
Respecto a lo primero, en breve os avisaré del nuevo proyecto, ya que os puede interesar: tres nuevos MOOCs, con certificación digital, no oficial, pero al menos podréis demostrar que habéis realizado el curso. Es muy probable que alguno de estos cursos os pueda interesar. Ya os avisaré.
Respecto a lo segundo, la semana pasada he estado muy ocupado preparando unos vídeos que creo que os gustarán. Por un lado, un vídeo en el que muestro un centro de datos (data center) por dentro, algo que no podemos ver todos los días. El miércoles 17 de octubre, justo el día que yo estaba grabando el vídeo, Google publicó un sitio web y unos vídeos en los que muestra sus centros de datos. Os lo recomiendo, pero no esperéis que todos los centros de datos sean así: Google es Google.
Por otro lado, un vídeo con unas indicaciones básicas sobre diseño y tipografía digital. Ambos vídeos están ahora mismo en fase de preparación de materiales adicionales, edición y montaje, y tardarán algunas semanas en ser publicados. Ya os avisaré.
Para compensar este retraso en el curso, y para contentar a algunos que me lo han pedido, he preparado unos vídeos sobre diseño adaptable o adaptativo (responsive design). En principio, esto no estaba en la lista de materiales prioritarios, pero ahí lo tenéis. Aviso: los diseñadores y desarrolladores llevan más de 10 años haciendo sitios web sin el diseño adaptativo, así que no obsesionaros con él. Y para los que estáis empezando en el desarrollo web, no empecéis la casa por el tejado, posponed el diseño adaptable para más adelante.
Los vídeos de la semana 5 del curso ya están publicados en su totalidad, a falta de alguno más que pueda llegar en los próximos días. Y también están completas las páginas en el sitio web.
Y ahora la parte mala: esta semana va a ser de transición, debido al retraso acumulado. El tema de JavaScript comenzará el próximo lunes 29 de octubre (en breve cambiaré el calendario del curso). Debido a ello, la última semana del curso se tiene que distribuir en las semanas anteriores, ya que el curso debe acabar antes de final de año.
Este reajuste no lo considero muy perjudicial. Además, creo que será beneficioso para muchos alumnos, ya que algunos me han comentado que no pueden seguir el ritmo del curso o incluso se han visto obligados a abandonarlo. Esta semana de transición creo que puede ayudar a muchos alumnos a ponerse "al día", al igual que a los profesores.
No os preocupéis, el curso "no está en peligro" y cumpliré mi compromiso con él. El compartir con todos vosotros esta nueva forma de educación y aprovechar al máximo las tecnologías actuales es un elemento muy motivador para continuar.
Por último, el formulario para apuntarse al curso sigue abierto, pero para la segunda edición, que si no pasa nada, comenzará en febrero.
Un saludo,
Sergio Luján Mora,
coordinador del curso iDESWEB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)